Entradas

Fundación y Colonización de Mérida, Venezuela

Imagen
Labor colonizadora  de Juan Rodríguez Suarez      El capitán Juan Rodríguez Suárez fue el fundador de Mérida, el 9 de octubre de 1558. Nació en  Mérida de Extremadura en España y dio el nombre  de Santiago de Los Caballeros de Mérida  a nuestra ciudad en honor a la tierra que lo vio nacer. Pero Juan Rodríguez Suárez no estaba autorizado por la corona española para poblar y repartir tierras. Era un oficial de la ciudad de Pamplona, en la antigua Nueva Granada y estaba a cargo de unos 60 hombres que tenían como misión explorar las montañas del Sierra Nevada para buscar oro y someter a los indios en el camino cuando así lo requiriesen las circunstancias.      Rodríguez Suárez, a sabiendas de no poseer la Real Cédula que lo autorizara para la fundación, se enamoró de la tierra enclavada en una meseta ligeramente inclinada de norte a sur y limitada por tres ríos: el Mucujún al norte, Albarregas al oeste y Chama por el este...

Mérida, Venezuela

Imagen
Ubicación    Mérida es uno de los veintitrés  estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es la homónima Mérida. Está ubicado al oeste del país, en la región de los Andes. Limita al norte con Zulia, al noreste con Trujillo, al este con Barinas y al suroeste con Táchira.   Superficie Territorial    Mérida es el décimo quinto estado de Venezuela con mayor superficie terrestre, ocupa un área de 11.300 km2 (1,2% del territorio nacional) donde predomina el ambiente geográfico andino, constituido por valles interiores y tierras llanas.     Sobre  la geografía  se destaca   La Cordillera de Mérida, que es de origen terciario, con una longitud de 460 kilómetros, 100 kilómetros de ancho y una altura media de 4.000 metros; nace en el nudo de Santurbán, con dirección no...